I Rede Iberoamericana de Educación Infantil (1): programa de mobilidade docente

No mes de xuño xa anunciáramos que InnovArte Educación Infantil fora seleccionado para representar a España na Rede Iberoamericana de Innovación Educativa, e agora chegou o momento do primeiro encontro que tivo lugar en Madrid nos pasados días coa finalidade de crear a Rede de Educación Infantil.

Esta é a información que sacou da mesma a OEI.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han preparado la agenda de actividades que los diez docentes participantes en el “Programa de Redes de Movilidad del Profesorado: Red Iberoamericana de Educación Infantil”, que lidera España, van a realizar entre los días 9 y 13 de febrero en centros e instituciones educativas de Madrid y Toledo.

En el marco del proyecto centrado en el desarrollo profesional docente, esta iniciativa tiene como objetivo la creación de redes académicas de formación al profesorado, el impulso y fortalecimiento de redes de innovación y el intercambio de experiencias entre instituciones educativas de diferentes países, promoviendo con ello la investigación educativa.

De esta forma, Blanca Elena Ibañez de Martinez y Clara Ofelia Escobar Zacarías, procedentes de Paraguay, Dorys Marlene Beloqui Seijas y Adriana Luongo Tuso de Uruguay, Silvia Rebeca Ramos de Caprile y José Salvador Alvarenga Rivera de El Salvador, Diego Alexander Enríquez Cajigas y Mónica Ordoñez y las españolas Luisa Ramírez y Mª Ángeles Abelleira conocerán prácticas innovadoras y creativas de aprendizaje centradas en la educación inicial.

El proyecto de desarrollo profesional de los docentes, que incluye la movilidad del profesorado, fue aprobado en la Conferencia de Ministros de Educación de Panamá en septiembre de 2013 y se puso en marcha pocos meses después tras una reunión en Montevideo con representantes de todos los Ministerios de Educación iberoamericanos, entre ellos España.

Para lograr los objetivos planteados, se han identificado las experiencias innovadoras de cada país, estableciendo acuerdos entre ellos para desarrollar las redes de innovación y los intercambios de los profesionales que cada ministerio ha seleccionado para ser partícipes de estas experiencias, que incluyen encuentros formativos, seminarios, grupos de reflexión y talleres.

De esta forma, el proyecto espera también contribuir a la profesionalización de los docentes y facilitar el intercambio de información y vivencias entre países, especialmente sus buenas prácticas, en este caso en educación infantil.

El fortalecimiento de la profesión docente constituye unos de los ejes prioritarios de actuación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y tiene, en consecuencia, presencia destacada en el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”.

Nas vindeiras entradas daremos conta desta magnífica oportunidade profesional que nos permitiu coñecer de primeira man o que se está a facer en outros países iberoamericanos. Con motivo de darlle orde á infinidade de momentos que vivimos, organizamos a información en varias entradas nas que falaremos dos participantes, das visitas realizadas, así como do balance da experiencia e dos proxectos de futuro.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s